EL APORTE DE CHOTA A LA INDEPENDENCIA
DE PERÚ Y COLOMBIA
Segundo Rojas Gasco
A mis Maestros:
TEODORO MEDINA ESTELA
JORGE SANCHEZ SALDAÑA
ANTENOR TANTALEAN ZORRILLA
FAUSTO VALDIVIA TARRILLO
PRESENTACIÓN
Pongo en consideración del público lector, este pequeño trabajo titulado “El Aporte de Chota a la Independencia del Perú y Colombia”, con el objeto de dar a conocer la participación de los hijos de Chota en la lucha contra la dominación española en diversas acciones, hasta culminar en los campos de batalla de Junín y Ayacucho, que a la postre constituyeron también las jornadas de liberación de toda la América del Sur.
En el Norte del Perú fue donde se preparó con el mínimo detalle todo lo necesario para las campañas finales, y Chota ofrendó la sangre de sus hijos, el poco dinero de sus arcas, y otros artículos que, aunque no tenía en abundancia, los puso al servicio de tan noble causa. Recordemos también que Chota proclamó su independencia el mes de enero de 1821, es decir, seis meses antes que Lima.
La independencia provocó diversos cambios sociales, pero los sectores populares continuaron marginados, oprimidos y explotados, condición que persiste hasta nuestros días, y cuyas consecuencias son fáciles de comprobar.
En las siguientes páginas encontrarán hechos históricos referentes a patriotas chotanos que se entregaron en forma incondicional a la causa emancipadora, pensando en el beneficio general y en mejores condiciones de vida, pero que desgraciadamente no ha sido así; no obstante, merecen el más justo homenaje por sus dignos y nobles propósitos.
Este trabajo lo escribimos apoyándonos en documentos obtenidos en bibliotecas y archivos, los mismos que han sido copiados fielmente en el estilo y forma que se acostumbraba en aquellos años; y para darles mayor notoriedad transcribimos algunos de ellos textualmente.
Nos felicitamos de haber consultado en primer término la obra “Chota en la Historia del Perú”, del Dr. Francisco Cadenillas Gálvez, escrita en 1937. Nuestro homenaje a tan preclaro chotano.
También hemos leído con mucho interés la “Monografía Histórica de Chota”, del profesor Jorge Berríos Alarcón, que nos ha permitido contar con una valiosa información. Mi reconocimiento a este destacado profesor. Más aún: mi reconocimiento y agradecimiento, pues en la revista “El San Juanista”, editada con motivo del 125 aniversario del Colegio Nacional San Juan de Chota, en la página 251, el Dr. Jorge Berríos Alarcón, al referirse a obras escritas sobre Chota, dice: “La obra: “Aporte de Chota a la Independencia del Perú y Colombia”, valiosísimo estudio realizado por el Mayor EP Segundo Rojas Gasco que como militar ha podido investigar en el Archivo histórico Militar del Perú, y nos regala una obra que debe ser orgullo de todos los chotanos.
Asimismo reconocemos la gran ayuda que nos ha proporcionado la obra del Dr. Nicolás Rebaza “Anales del Departamento de la Libertad en la Guerra de la Independencia”, escrita en los años 1,895 – 1,897, cuyo objetivo principal es resaltar el papel que cumplieron los pueblos del norte del Perú, y entre ellos Chota naturalmente, en favor de la gesta emancipadora.
“El Protectorado” del Dr. Germán Leguía y Martínez” nos ha permitido también la obtención de muchos pasajes históricos de Chota; por esto, nuestro rendido homenaje a tan ilustre historiador lambayecano.
De manera muy especial expresamos nuestra gratitud al Dr. Horacio Villanueva Urteaga, historiador cajamarquino de gran prestigio, cuyas obras realizadas en base a manuscritos inéditos, nos relatan hechos históricos protagonizados por intrépidos chotanos que dan prestigio a nuestra tierra. De preferencia mencionaremos su obra “Documentos Referentes a la Campaña de la Independencia”.
Finalmente nuestro agradecimiento a los bibliotecarios de las diversas bibliotecas y archivos que hemos consultado; y en forma especial a los del Archivo Militar, que con gran responsabilidad y esmero nos han facilitado interesantes documentos inéditos.
Segundo L. Rojas Gasco.