Saltar a contenido principal
Chota en la Independencia

Capitulo IV: Chota y El Soberano Congreso

Por 23 Marzo, 2011Agosto 15th, 2023No Hay Comentarios

DOCUMENTOS REMITIDOS AL CONGRESO PIDIENDO
SE SUSPENDAN LAS SESIONES HASTA LA DERROTA
TOTAL DE LOS ESPAÑOLES

Cuando era Presidente de la República el General Dn. José de la Riva Agüero (1823) y, viendo los peruanos que en el Congreso los diputados se entregaban a duras discusiones, muchas veces sobre asuntos de muy poca importancia, mientras que el enemigo español todavía mantenía vivas las esperanzas de reconquistar su poderío en el Perú, planeando y organizando sus futuras operaciones Militares, resolvieron muchos pueblos mediante sus cabildos, enviar comunicaciones a fin de que cambiara la actitud de los señores diputados.

Uno de los primeros pueblos que hicieron llegar su protesta fue Huambos, en la siguiente forma:

“Excmo. Sr. Presidente de la República

Don José de la Riva Agüero

Señor

Esta corporación Municipal del Pueblo de Huambos eleva al Soberano Congreso sus votos decididos a que teniendo en consideración la terrible tempestad que nos rodea, suspenda en tanto toda seción, hasta que el Dios de los Exercitos se sirva destruir á esos tiranos por el conducto de los bravos exterminadores de nuestra nacion. Entonces será guando con todo el acierto, conocimientos y buena prudencia se dictaminen las leyes que han de rejir sabia y justamente á la República Peruana, Vuestra soberanía como que tiene más a la vista las cosas pasadas, presentes y futuras sabrá aceptar estos votos de hacer como lo pide.

Dios guarde al Soberano Congreso muchos años. Sala Capitular de Huambos. Provincia de Chota y Junio veinte y ocho de mil ochocientos veinte y tres.

Tadeo Ángel Billalobos Andrés Muños

Simón Perales Casimiro Quispe

Luis Pachamoro Miguel Ortis
Balentin Bojorques Luis Pagranra

Secretario del Cavildo”[2]

El Pueblo de Cachén no dejó esperar su voz de protesta mediante el siguiente comunicado:

“Copia de la Representación que hace esta Municipalidad de Cachen al Soverano Congreso que a la letra es como sigue”

Representa con los mas sumisos, ardientes y vivos sentimientos esta Municipalidad de Cachen al Soberano Congreso, pareserle conforme por ahora, la suspension de sus seciones hasta tanto se hallen entrañados de la República, los Enemigos que intentan obstinados esclavizarla, y entonces sin este obstaculo conmovedor, podrá con libertad dictar, y sancionar sus leyes, llamandonos la atencion solamente a sacudir el yugo del opresor, y concluir con la guerra de que en el dia tanto nos interesa, estando persuadida y cierta esta Municipalidad que Vuestra Sabia Soberanía conbenga a su peticion, como que no se encamina a otra idea que a la de apetecer la felicidad de su Madre Patria, y ha que con reposo, tranquilidad, y sosiego correspondiente se arregle el codigo que ha de instruir en el asiento y Govierno del Perú, lo que no lograría con el velicoso objeto al frente, no pudiendo esto ocultarse a los altos, y penetrativos conosirnientos de Vuestra Soverania.— Dios guarde al Soverano Congreso muchos años. Sala Capitular de este Pueblo de Cachen, y Julio veinte y nueve de mil ochocientos veinte y tres.— José Anacleto Romero.— Andres Meoño.— José Mercedes Fernandes Rafael Gonzales.— Pedro Pablo Cabrera.— Casimiro Ayala.— Pablo Mazar.— José Fructuoso Mori”[3]

A continuación veamos la protesta de San Lorenzo de Llana:

“Excelentísimo Señor Presidente de la República Don José de la Riva Agüero

Señor

Siendo á cargo de la Municipalidad de este Pueblo de San Lorenzo de LLama, representar por medio de este, los conatos mas tiernos por la salbacion de los havitantes de quien hoy tiene la honra de ser su garante, y que componen el todo de la Nacion Peruana, cree ser de su deber Sagrado a su Pais el manifestar al Soberano Congreso, parecerle muy propio por ahora la suspension de sus presentes y futuras seciones, en tanto se desembuelba la Republica de los obstinados contumaces, en querernos hacer serviles, o morir desesperados, y entonces sin contradicion y con libertad sancionar sus leyes, respecto a que en el dia, lo mas importante de nuestra salbacion es, acudir enteramente hasta las reliquias del tirano yugo; asi es no se debe tratar otra cosa, sino de dar fin a la guerra, con el total exterminio.. del ingrato, no dudando esta Municipalidad, que buestra Soberania, tenga a bien aceptar este rasgo generoso y necesario a la Patria como que no se dirige sino a solicitar la felicidad de ella, y, á que con mejor acuerdo y madures se forme el Codigo, que ha de reglar las leyes del Perú, y entonces libre, de esta guerra, destructora, se logre lo que tanto se decea, y que a buestra Soberanía nada de esto le es desconocido. Dios guarde al Soberano Congreso muchos años. Sala Capitular de este Pueblo de San Lorenzo de LLama, y Julio 20 de 1,823.

José María Rioja y Casos Domingo Vallejo Gores

Pablo Davila Pedro Gores

ºManuel Samame” [4]


[1] Gaceta del Gobierno No. 26 del 22 de setiembre de 1822.

[2] Ministerio de Hacienda.— Archivo Histórico.— Asunto: Decretos, Ordenes, Resoluciones.— Año 1823.— Legajo 0.1.65; Expediente No. 4.

[3] Archivo del Ministerio de Hacienda.— Asunto: Decretos, Ordenes, Resoluciones.— Año 1823.— Legajo 0.L. 65.— Expediente No. 4

[4] Archivo del Ministerio de Hacienda: Legajo O.L. 65.— Ex- pediente No. 4.

Páginas: 1 2 3