Skip to main content

LLEGÓ EL DÍA DE LIMA…
CHIRIQIPA: TESORO Y TALENTO DE CHIGUIRIP

Rodeando a Joselito Oblitas Burga, se encuentran los paisanos y amigos que acudieron puntuales al estreno en Lima de “Chiriqipa: Tesoro y Talento de Chiguirip”, en la Sala de Eventos “José Faustino Sánchez Carrión” del Congreso de la República, de la cuadra 4 del Jr. Azángaro. El día: 3 de noviembre de 2015.

Nuestro recuerdo y agradecimiento a Jorge “Coco” SalazarRosa Uriarte Tantaleán, Edith Huanambal Vásquez, Noé Malca Coronado, Julio Pereyra Estela, Ernesto Gilberto Loayza Rivera, César Gilberto Saldaña Fernández, Bruno Vega Salazar y Santos Blanco Muñoz.

En la grata compañía de la Dra. Edita Sofía García y su esposo el Dr. Santos Salvador Blanco; así como con las Hermanitas Díaz Rojas, Ítala y Alicia, integrantes del legendario Conjunto “Nube Blanca” de Chiguirip, incluidos en el capítulo “Música Chiguiripana” del documental Chiriqipa.

Con el pequeño inconveniente de cambio de sala, que aprovechamos para almorzar juntos en el Restaurant “Cordon Bleu”, del Jr. Olaya, y reforzar la naciente amistad con muchos nuevos amigos. Milton Antezana y Temi Gavidia ofrecen un entremés con el audiovisual “Chota Cultural Ecoturística”, presentado en el I Encuentro Nacional de Puntos de Cultura en Cusco, año 2013.

Saludo a Vicente Mírez, Jorge “Coco” Portilla Gallardo, Victoria Vega, Hugo Rimarachín Sánchez, entre otros paisanos chiguiripanos y chotanos.

Entonces sí, la presentación de Chiriqipa…, en la Sala “Alberto Andrade” del Congreso de la República, en la misma Avenida Abancay.

Esto que en su momento se creyó una locura, fue idea de la Dra. Doris Díaz Burga, quien con Joselito Oblitas y también el Dr. César Saldaña y Milton Antezana, articularon esfuerzos para esta presentación, coordinando esta actividad con el Dr. Jorge “Coco” Salazar, ex-Congresista de la República. De igual manera nuestro agradecimiento al actual congresista Dr. Segundo Tapia Bernal, quien a través de su asesor, José Menor Chingo, y en conjunto con los arriba mencionados, aceleraron la disponibilidad de esta segunda sala, solucionando el impase inicial.

En Chiriqipa… un capítulo importante está dedicado a la tradición de los chalanes y caballos de paso, como sello indiscutible del distrito.

Luego de la proyección, la voz autorizada de los chiguiripanos a través de su Embajadora Internacional, la Sra. Ítala Díaz Rojas, cantautora del emblemático conjunto “Nube Blanca”, con sus palabras de agradecimiento por el trabajo del documental. Nuestro respeto y la inmensa alegría al declarar la admiración creciente y afirmar que somos cada día más amigos. Marcial Mejía en lo suyo, refrendó las palabras de Ítala y el sentido agradecimiento por lo que significa para ellos el audiovisual dedicado a la tierra que les vio nacer.

En el capítulo “Música Chiguiripana” podemos saborear el aporte de Ítala y “Nube Blanca” a la cultura chiguiripana y chotana en su conjunto.

Elogio del Dr. Santos Salvador Blanco Muñoz, por años Rector de la Universidad “Daniel Alcides Carrión” de Cerro de Pasco y uno de los propulsores de la declaración del Bosque de piedras de Huayllay como Santuario Nacional. Cuyumalquino de nacimiento y quien dio la idea de presentar el documental en dos DVD de colección: uno con los capítulos del Talento de Chiguirip, es decir las actividades económicas, artísticas y culturales (agricultura, ganadería, artesanía, música, caballos de paso, entre otros) y otro con los capítulos del Tesoro de Chiguirip, es decir los recursos fundamentales a preservar (restos arqueológicos, grutas y tragaderos, biodiversidad vegetal y animal, el canto del agua, entre otros).

José Menor Chingo, en representación del congresista Dr. Segundo Tapia Bernal, aprovecha la oportunidad para alcanzarnos el documento que acredita la aprobación por la Comisión de Cultura del Congreso acerca del Proyecto de Ley que busca la intangibilidad del Bosque de Piedras Chota – Bambamarca, que surgiera como un pedido de A.C.E.R. “Montaña”, y cuyo trámite ya ha avanzado el congresista. Excelente noticia y oportunidad para continuar con el trámite hasta el objetivo fijado.

Igualmente, palabras emocionadas de Dn. Julio Pereyra Estela, chotano querendón de la tierra, y desde entonces también gran amigo. Desde aquí nuestra felicitación por el impulso indesmayable al Boletín “El Integracionista”, que promueve desde Lima hace muchos años.

Doris Cieza Burga, narrando los pormenores de la gestión y de cómo había conocido a Joselito en el aniversario número 50 del Colegio “Comercio” de Chota, donde él labora como maestro de la especialidad de ciencia, tecnología y ambiente. De hecho, Joselito es una persona admirable, que ha sabido imponerse a los peores retos de la vida, como haber quedado imposibilitado físicamente luego de un terrible accidente de tránsito, pero que con muchísimo esfuerzo y, sobre todo, amor a la vida, ahora ha vuelto a las aulas de manera muy ejemplar.

Turno de la Dra. Edita Sofía García de Blanco, esposa y compañera del Dr. Santos Blanco, académica, natural de Cerro de Pasco, quien también prodiga de elogios a Chiriqipa… como aquel capítulo denominado “Textilería Chiguiripana”.

Ingeniero Hugo Rimarachín Sánchez, narrando la oportunidad que tuvo con los Montaña, en compañía de su hija, la ingeniera forestal Giannina Rimarachín Vega, de realizar una visita a los bosques de La Palma y Querorco, e iniciar el estudio de esa particular, hermosa e importantísima flora, lamentablemente en peligro de extinción, tal y como lo precisa el capítulo “Diversidad Vegetal” de Chiriqipa… Sin embargo, con el compromiso de todos los chotanos de continuar con el trabajo de recuperación, iniciado con el documental.

Economista Bruno Vega Salazar, hijo del ilustre poeta chotano Anaximandro Vega Mateoda, declarando lo valioso del documental y la apertura del mismo que reza: “Chota… 19 razones para amarte”, que en él caló muchísimo. Bruno, limeño de nacimiento, y a quien conocimos no hace mucho en su visita sorpresiva a Chota, junto con su hija María Cecilia (residente en Estados Unidos), nos manifestó que no imaginaba que una calle de la ciudad llevase el nombre de su padre (y dos colegios de la provincia, entre otros aspectos culturales); esto ha hecho que ahora él se involucre muchísimo más con la cultura y el quehacer de la provincia.

Respecto del Dr. César Gilberto Saldaña Fernández, quien encarecidamente nos pide tutearlo, ya no tenemos palabras para agradecer todo el aporte en bien de la Asociación… César, realmente tu alma chotana nos incendia día a día y el énfasis con el que resaltas el “Canto del Agua” nos hace creer que Chiriqipa… sí puede llegar a ser trascendente.

Con mucha emoción y humildad, recibe Milton Antezana (director de Chiriqipa…) de César Gilberto la distinción de Chotano ejemplar, una más de sus simpáticas creaciones. Esto va para Diana Maricel Barboza Gálvez, Juana Magaly Gamonal Idrogo, Ruth Noemí Vásquez Mego, Ángel Salvador Campos Delgado (equipo de producción), Luz Mely Quintana Vera (narradora), Nayeli Mishel Cieza Sempértegui (voz de las Chigripanadas), los directamente involucrados en este proyecto, que Lima atestigua como producto, y quienes por estudio o trabajo no pudieron estar para la ocasión. Lo de Chiriqipa… surgió en realidad por un impulso de Diana, quien en ese año 2013 llegó a la Asociación, entusiasmándonos con que Chiguirip era un lindo lugar con mucho potencial que rescatar. Así, fuimos a conocer el distrito y terminamos por disfrutar del cariño inmenso de su gente, que desde entonces lo denominamos tierra de los chalanes y alisos y de la hospitalidad.

Idéntica distinción ofreció César Gilberto a Walter “Temi” Gavidia Benel (quien pone la voz a la presentación del DVD 2: “Historia de amor por Chiguirip”), en mérito a su trabajo cultural de siempre y ecoturístico a partir de la Asociación.

Y Joselito Oblitas Burga no podía quedarse atrás…

Doris, muy emocionada, vuelve a resaltar sus cualidades de profesional y de ejemplar padre y amigo.

Gracias realmente a Joselito por habernos hecho creer que esta locura de llevar Chiriqipa… a una sala de Lima, era posible.

Postal para el recuerdo de Milton Antezana en compañía de tres chiguiripanos representativos. Ítala, Alicia y Marcial.

¡Con esto creemos que una de las diecinueve razones para amar a Chota ya es una realidad. Un pedacito del sueño de la nube se ha cumplido!

Loading

Comentarios