A través del presente mostramos nuestro agradecimiento a la Comisión Organizadora del II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA – APORTES AL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE CHOTA, al haber confiado en la Asociación, a través de ASERTUR “MONTAÑA”, para guiar a nuestros ilustres visitantes a dos lugares representativos de la provincia, como son el Bosque de Piedras de Chucumaca y el distrito de Chiguirip. Nuestro reconocimiento a la amistad fortalecida con el Dr. JOSÉ ISHITSUKA IBA (Director del Observatorio Espacial de Huancayo / Universidad de Tokyo), y a la generada con el PhD. JUAN MANUEL IGLESIAS PEDRAZ (Master de la Universidad Autónoma de Madrid), así como TELÉSFORO ROJAS INGUNZA y SUSAN FLORES SANABRIA (del Observatorio de Huancayo, colaboradores del Dr. Ishitsuka). Mientras los primeros dictaban sendas conferencias magistrales, en simultáneo, Telésforo y Susan dirigían la Proyección en 3D como un aporte del Observatorio de Huancayo y novedad para Chota.
En la mañana del domingo 30 de octubre de 2016 visitamos el Bosque de Piedras y en la tarde del mismo día fuimos para Chiguirip. A la segunda parte de la visita se unió el PhD. JULIO ERNESTO VALDIVIA SILVA (Centro de Investigación AMES NASA Estados Unidos), con quien disfrutamos de la reconocida hospitalidad del pueblo de Chiguirip.
Dr. José Ishitsuka ante el Bosque de Chucumaca (sector Sala de cómputo)
Telésforo Rojas Ingunza disfrutando del Bosque
Carmen Rosa Montaña, Sarita y Juan Carlos, junto a Juan Manuel Pedraz en La Virgen de Chucumaca
El Gran Elefante
Sala de cómputo, Las Computadoras de piedra o el Gran Teclado
En la Sala de cómputo o el Gran Teclado de Chucumaca
Ante el Sermón de la Montaña
PhD. Juan Manuel Pedraz departiendo sobre plantas nativas con una abuela campesina
Ante uno de los cinco anfiteatros de Chucumaca
Nuestro AGRADECIMIENTO de siempre al HOSPITALARIO PUEBLO DE CHIGUIRIP por compartir su alegría con los ilustres visitantes Dr. JOSÉ ISHITSUKA IBA, PhD. JUAN MANUEL IGLESIAS PEDRAZ, PhD. JULIO ERNESTO VALDIVIA SILVA, así como TELÉSFORO ROJAS INGUNZA y SUSAN FLORES SANABRIA, actores principales del II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA – APORTES AL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE CHOTA.
Una tarde-noche inolvidable que deja por todo lo alto al espíritu acogedor chiguiripano y por ende chotano. Las Torres de Chiguirip, así como la Torre Quebrada, con sus misteriosos litograbados, han sido llevados en la retina y la memoria de estos hombres de ciencia.
La Torre de Chiguirip
En la Torre Quebrada
Milton Antezana y el Dr. José Ishitsuka
Manuel y Diana junto al Dr. José Ishitsuka
Ocasión para entregar el DVD “Chiriqipa” a la hija de Doña Laura, vecina de la Torre Quebrada, ya fallecida, donde hace una breve declaración
Dr. Narciso Fernández dando la espontánea bienvenida a la delegación de Chota, compuesta por 14 personas, incluidos los científicos
PhD. Julio Ernesto Valdivia, PhD. Juan Manuel Pedraz y Dr. José Ishitsuka
Brindis del caso ante la inopinada visita
La banda contratada para la fiesta de aniversario ingresa en la tienda y termina por sorprender gratamente a los visitantes
Con la alegría del pueblo chiguiripano, el cansancio del día se esfuma y el baile se inicia para ser continuado en la plaza
Ell chalán Román Saucedo, hermano de Nino y Betty, junto sus amigos
Dr. Ishitsuka, Susan Sanabria y un vecino chiguiripano, querendón de los colibríes
Cena para todos, ofrecida así también de espontánea por Marcial Mejía
Compartiendo la mesa con el Sr. Segundo Saucedo, el maestro del arte de los caballos de paso en Chiguirip
Diana Montaña en retador zapateo con el Dr. Ishitsuka
Agradecimiento igual a Narcés Toro y a Percy Vílchez
A nombre de A.C.E.R. “Montaña”, expresamos nuestro agradecimiento reiterado al pueblo chiguiripano en su conjunto. Sabíamos de las celebraciones de Aniversario de creación política del distrito. Así que apostamos por él para incluirlo en la visita, seguros de que harían sentir como en familia a los científicos, como así sucedió.
¡Al estirar este brazo, al encoger este codo, por el 120° Aniversario de Chiguirip, la comunidad científica lo toma todo! ¡Salud… y sigamos caminando!