Círculo Mixto “La danza de la luna y el sol” por Coral Herencia
Un encuentro de caminos, de personas y organizaciones venidas desde Arequipa, Ayacucho, Chimbote, Huancayo, Cusco, Lima, Chiclayo, Chota, Caraz, Trujillo, Huanchaco, Piura, Chincha, Puno, Curitiba, Buenos Aires, Manizales, Quito, Paris, Bogotá, Boyacá, Chavín de Huántar, Paria-Willkawain, Carhuaz y más lugares al Festival de Cultura, Consciencia y Sustentabilidad en Huaraz, ciudad que nos delata al magnífico Huascarán, emergiendo mágicamente de entre las blancas nubes.
Del 13 al 16 de octubre de 2016 se celebró en la ciudad de Huaraz el I Festival de Cultura, Consciencia y Sustentabilidad, ganador de la convocatoria para la realización de proyectos de articulación Macro Regional propuesta por el Ministerio de Cultura. Este festival fue coorganizado por Vasos Comunicantes (Huaraz), Centro Cultural Centenario (Chimbote) y Comediantes Itinerantes (Trujillo) junto con el Ministerio de Cultura a través de su programa Puntos de Cultura.
Carlo Brescia, representante del PdC “Vasos Comunicantes” de Huaraz
Luzmila Bocanegra Catalán, representante del PdC “Centro Cultural Centenario” de Chimbote
Eduardo Espinoza Carrasco…
y Jaddy Gamero Montoya, representantes de “Comediantes itinerantes” (Trujillo)
Carla Cáceres y Nelly Salcedo, representantes del Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura
,
El simposio reunió a los actores culturales que forman parte del Programa Puntos de Cultura, así como a los diferentes estudiosos, gestores culturales, artistas y practicantes quienes compartimos e intercambiamos sobre temáticas tales como Políticas Culturales, Culturas de Sostenibilidad, Cultura y Territorio, Arte y Cultura a través del Cuerpo/Mente/Corazón/Espíritu, Educación Alternativa y Cultura Viva Comunitaria.
Catedral y plaza de Huaraz con sus hermosos nevados
Iglesia “La Soledad” de Huaraz
Panorámica de Huaraz desde el “Monkey Wasi”, con el espectacular Huascarán emergiendo entre las nubes
A.C.E.R. “Montaña” participó a través de su presidente John Milton Antezana Sánchez, logrando la enorme oportunidad de establecer nuevos lazos y fortalecer los existentes con los representantes de los diversos Puntos de Cultura no sólo del norte del país, sino del Perú entero, en conjunto con nuevos amigos y aliados del extranjero.
José Antonio Salazar Mejía, Director de la DDC Huaraz, dando la bienvenida al Festival
Ritual de ofrenda, por Coral Herencia
Experiencia de Escuelita Alternativa “Semillas de Vida” de Huaraz, por Sophie Huart
En la laguna de Querococha, replicando el taller “Cuerpos de agua”
En el templo de Chavín de Huántar
Durante los 4 días que duró el festival, incluida la visita a Querococha y Chavín de Huántar, mostramos nuestros trabajos particulares como Puntos de Cultura, escuchándonos y aprendiendo en jornadas, por cierto, maratónicas, pero repletas de nuevos conocimientos y experiencias tan especiales como los de ancestralidad.
Círculo Mixto “La danza de la luna y el sol” por Coral Herencia
Recital de Música, por Alonso del Río (Cusco) y Coral Herencia (Lima)
La primera edición de este festival contó con el apoyo institucional de 13 Puntos de Cultura de la Macro Región Norte (Áncash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura), de organizaciones internacionales como Prodiversitas de Colombia y el Festival Internacional de Videodanza de Buenos Aires, así como de organizaciones independientes como Semillas de Vida, Radio Bomba, El Maizal y Tomate Colectivo.
Conferencia magistral “Consciencia, individuo y comunidad”, por Alonso del Río
Conferencia magistral “Plantas maestras y neurobiología vegetal: la antigua tradición de los pueblos originarios”, por Alejandro Camino Diez-Canseco
Conferencia magistral “Arte, Creatividad y Naturaleza”, por la escultora Marcia de Bernardo (Curitiba – Brasil)
Conferencia magistral “Festivales, redes y labortatorios: El caso del Festival de Videodanza Buenos Aires”, por Silvina Szperling (Argentina)
Desde esta página, renovamos el compromiso de seguir tejiendo redes con nuestros compañeros de Puntos de Cultura, así como nuestro agradecimiento a los ponentes y talleristas propios y del extranjero, con quienes compartimos estas jornadas inolvidables de intercambio de experiencias, de aprendizaje, y reencuentro con nuestro mundo interior para aplicarlo en beneficio de nuestro mundo exterior.
Desayuno puntocultural en el “Monkey Wasi” con exquisito pan huaracino
Panorámica de Huaraz desde el “Monkey Wasi”
Martín “Arequipa”, Dimas “Zaña” y Milton “Chota”
Miltónidas “A.C.E.R. Montaña” (Chota), Dimas “Despertar” (Zaña), Julio José “Validarte” (Lima) y Carlos Tadashi “La Mancha” (Lima)
Fogata ritual de la luna llena
La noche de despedida del “Monkey Wasi”
Encuentro de chotanos: Carla Coronado y Miltónidas
Noche de despedida de Huaraz en la plaza de “La Soledad”
De esta manera, el Festival de Cultura, Consciencia y Sustentabilidad se convierte en un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias, aprendizajes y estrechar nuevos vínculos, contribuyendo al proceso de articulación de las organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura de la Macro Región Norte (Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) y al fortalecimiento de sus capacidades.
La más espontánea de las fotos, en la puerta de la iglesia de Chavín de Huántar