Skip to main content

MISIÓN E HISTORIA FUNDACIONAL

NUESTRA MISIÓN

Somos una Asociación sin fines de lucro, dedicada a la defensa y preservación de la biodiversidad, ecosistema y ambiente en general, a la promoción y difusión de la cultura y lugares ecoturísticos (naturales y arqueológicos) de la provincia de Chota; denunciando toda actividad que atente contra la ecología y fomentando diversas actividades con el fin de difundir la cultura y el ecoturismo.

HISTORIA DE  FUNDACIÓN

El Sábado 7 de Junio de 2008, un puñado de nueve caminantes (Milton, Jorge Luis, María, Manuel, Daisy, Hercres, Martín, María José y Gilberto), encontrándonos en la salida del Túnel Conchano, decidimos de pronto llegar hacia el puntito de luz al otro extremo del mismo, vale decir la bocatoma del túnel, para lo que precisamos tramontar la cordillera. Y es por ello que emprendimos la escalada hacia la cima del cerro llamado QUERORCO, cuyas entrañas han sido horadadas para construir tal obra de ingeniería, que trasvasa las aguas del valle Conchano al valle Doñana en Chota. Una vez en la cumbre, y extasiados ante la espectacular belleza de nuestra provincia -pues en sendas alfombras verdes se observan, al oriente, el valle de Tacabamba y, al poniente, el mencionado de Doñana-, fue tal la inspiración y urgente la necesidad de proteger lo que consideramos el penúltimo reducto de bosque nativo de nuestro distrito, allí superviviente, que, sin proponernos y de manera espontánea y mística, terminamos fundando el GRUPO “MONTAÑA”. Esta denominación fue consensuada entre otras propuestas y dada allí mismo por el poeta Jorge Luis Díaz Collantes, autor de nuestro Himno de Chota. Iluminados por tal “descubrimiento” y sensibilizados de hallarnos sobre el principal acuífero no sólo de nuestra ciudad y región, sino de todo el inmenso valle vecino de Lambayeque, es como Querorco se convirtió de súbito en nuestro bastión e inspiración para que ese ideal ya madurado y esa loable iniciativa se conviertan luego en Asociación.

La que terminó de cristalizarse el Miércoles 22 de Abril de 2009, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Tierra, cuando nace la ASOCIACIÓN CULTURAL ECOTURÍSTICA DE RECUPERACIÓN “MONTAÑA”, siglada como “A.C.E.R. MONTAÑA”, institución pionera en el género en nuestra región; la misma que surge frente a la necesidad de conocer, disfrutar, difundir, preservar y conservar -en una palabra Recuperar– tanto la Cultura de nuestro pueblo como los diferentes Atractivos  Ecoturísticos de nuestra zona; poniendo especial énfasis en el cuidado de la biodiversidad, el ecosistema y el ambiente en general. Al momento de la constitución de la Asociación ya se habían sumado: Lulú, Elmer, Germán, Martha, Yampier, Walter Emilio, Luis Alberto, Exequiel y Ángel Salvador.

Y ahora, convertidos cada vez en más Montañas: (Olinda Angélica, María Mélida, Héctor, Juana Magaly, Iván Alexander, Juana Nelly, Dante Wilfredo, Atilano, Leonardo Martín, Alan José, Jeiner, Héctor, César Gilberto, Juana Doris, Luis Alejandro, Juan Evangelista, Mirian René, María Nelsi, Ruth Noemí, Santos Salvador, Edita Sofía, Joselito, Diana Maricel, Yovany, Mauro, Matilde, Greysy, Bryan Jhilmar, Imelda Cristina, Eliane del Rocío, Ana Cely, Dante David, María Elizabeth, Leyla Mayeli, Claudia María, Liz Adamary, Lili Margarita, Daniel, Nayely Mishel, Carmen Julissa, José Santos, Ytala Díaz Rojas, Marco Abel, Zoraida, Miguel Ángel, Lely del Rosario, Manuel Roberto, Víctor Alejandro, Gloria Victoria, Gladys, Zoila Marlene, Crisosto y Abraham), junto con nuestros:

Montaña-Jóvenes en Marcha (18 a 29 años): Eduardo Jeanpierre Tarrillo Atalaya, Merly Alexandra Santos Irigoín, Liliana Jackeline Leyva Barboza, Edwin Omar Díaz Rubio, Erick Yerson Carranza Rivera, Julio César Torres Sánchez, Melisa Castañeda Pérez, Roimer Cieza Cieza, Nilver Cieza Cieza, Rubí Estéfani Noriega Burga, Anghela Fiorella Delgado Silva, Joselito Yonathan Tongo Cieza, Rey Silva Loayza, Chris Valeria Sánchez Vásquez, Luis Fernando Rengifo Cieza, Piero Astonitas Agip, Franco André Gavidia López, Ulises Díaz, Mayda Elizabeth López Estela, Cristian Editson Mejía Araujo, Danilo José Sánchez Vásquez, César Augusto Sánchez Vásquez, Nelly Vásquez González, Miriam Yulisa Idrogo Duárez.

MontañAdolescentes (13 a 17 años): Cristina Flor del Rocío Vásquez Estela, Juan Carlos Oblitas Guívar, Jhon Maikol Guevara Irigoín, Adrianna Jasmin Ruiz Delgado, Antoni Cabrejo Pérez, Brenda Fabiola Alva Estela, Junior Cieza Burga, Wilmer Jonathan Torres Damián, Elder Imar Delgado Vásquez, Joselin Ainara Peralta Sánchez, Ana Madelely Gálvez Núñez, María Angélica Mariel Vásquez Villalobos, Nathaly Abigail Herrera Delgado, Keila Tatiana Alva Estela, Milagros Guadalupe Roncal Barrantes, Taira Rosaura Díaz Vásquez, Elizabeth Estela Barboza, Ayleen Rosseline Cieza Alva, Luz Paquita Cabrejo Pérez, Julissa Thais Barboza Buchelli, Diego Alejandro Silva Quintana, Eduardo Cristóbal Barboza Gálvez.

Montañitas en Acción (hasta 12 años): Leila Yamileth Marrufo Núñez, Jheffri Jaredt Uriel Fustamante Fustamante, Enri Williams Frandú Díaz Gaona, Victoria Noriega Burga, Marian Noriega Burga, Hans Diego Francisco Vásquez Villalobos, Maryorith Dayana Guevara Irigoín, Zoreliz de los Milagros Vásquez Torres, Joshua Jared Barboza Buchelli, Sofía Abigail Díaz Bustamante, Freeya Yllari Anghelina García Cieza, Illya García Cieza, Diego Ismael Herrera Delgado, Jeremy Tom Vásquez Rodrigo, Adrián Jenner Vásquez Rodrigo, Kia Cristel Rafael Haqquehua, Norka Rafael Haqquehua, Dilan Gavidia López, Jesús Gamonal Idrogo, Johan Martín Torres Gamonal, Luz Aurora Roncal Barrantes, Fabrizio Irigoín Barboza, Carlos Eduardo Malca Añorga, Sebastián Daniel Infante Barboza.

Contamos con Elenco de teatro “Don Magnito”, elenco de declamadores “Anaximandro”, de canto “Temi Gavidia”, de danza “MontañaDance”, reunidos en la Caravana Ecocultural “Montaña”, con la que realizamos presentaciones dentro y fuera de la provincia.

Son 15 años de vida institucional trabajando en algo que no es para nada fácil, pero que lo tomamos como un gran reto, todo en nombre de nuestra propia existencia y la de nuestro singular planeta, y, en particular, por nuestra hermosa y bravía Tierra de AkuntaHija del Machete y la Lluvia” -como la llama Milton-: nuestra querida provincia de Chota, ensoñada y simbolizada en forma de blanca nube en lo alto de nuestro logo.

Nuestra Asociación comenzó como un Grupo de caminata, característica que nos singulariza; y por ello, a continuación, anexamos nuestra primera web o primer blog para que ustedes amables montañanavegantes conozcan nuestras primigenias aventuras… ¡Disfrútenlas!

Loading