Skip to main content

CONFERENCIA

“TRASCENDENCIA DE LA CULTURA PACOPAMPA EN LA HISTORIA DEL PERÚ”

El miércoles 20 de abril de 2016, en el Salón Parroquial, se realizó esta importantísima Conferencia, con el apoyo de Radio “María” y la Parroquia “Todos los Santos de Chota”.


La misma constó de dos partes: La primera, desde Lima, con entrevistas exclusivas al Historiador Dr. Pablo Macera Dall’Orso y videoconferencia del Arqueólogo Dr. Daniel Morales Chocano, realizadas por nuestros representantes Montaña en Lima: Yovany Quintana Vera, César Saldaña Fernández y Mademoiselle Gladys Ramos Galarreta.

VER VIDEO MACERA AQUÍ

El Dr. Macera refiere como desde las aulas sanmarquinas, a través de un alumno suyo, le viene el interés por Pacopampa, cuando decide conocer el lugar en la década del 60 y luego le recomienda a Daniel Morales investigar a profundidad en él.

VER VIDEO MORALES AQUÍ

El Dr. Morales agradece a su maestro y cuenta que desde que conoció Pacopampa en 1975 continúa investigando en el Sitio, habiendo publicado sus estudios en el libro Compendio Histórico del Perú – Historia de la Arqueología. Ambos estudiosos reconocen el aporte de la UNMSM y el trabajo que viene realizando hasta la actualidad en conjunto con el Museo de Etnología de Japón, representado por el Dr. Yuji Seki, a través del Proyecto Arqueológico Pacopampa, resaltando el papel de los pobladores de Pacopampa, completamente identificados con el Templo Arqueológico.



La segunda parte constó de la Conferencia presencial del Ing. Francisco Esquerre Fernández, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca y del profesor Antr. Manuel Bautista Cóndor, representante chotano.

Esquerre Fernández realizó una aproximación a la Cultura Pacopampa, describiendo su ubicación geográfica, su desarrollo histórico a través de sus tres plataformas y los principales descubrimientos, incidiendo en los más recientes, como la Dama de Pacopampa, cuyas joyas confirmó se hallan en Cajamarca en una cámara de seguridad.

Bautista Cóndor hizo un viaje en el tiempo a través del Proceso del Desarrollo Histórico del Hombre Andino en Chota, es decir las diferentes civilizaciones que fueron poblando nuestra antigua provincia, testimoniada en los múltiples vestigios arqueológicos diseminados a la vera del Marañón, en los valles interandinos y las altas mesetas de Chota.


Resaltamos la presencia de integrantes de la Asociación “Pacopampa” en la Conferencia, quienes ofrecieron material diverso y coordinaciones para futuros eventos, además de anunciar importantes compromisos para la construcción del Museo de Sitio Pacopampa, por parte del Congreso de la República.

CONCLUSIONES:

1) Persistir en la creación del Museo de Sitio con la finalidad de recuperar todos los restos arqueológicos dispersos en lugares como Lima o Cajamarca.

2) Reactivar el Proyecto del Gobierno Regional para la puesta en valor del Sitio Arqueológico Pacopampa.

3) Apoyar en la continuidad del Convenio Perú-Japón, amenazado por falta de presupuesto.

4) Promover la creación de un Museo en la ciudad de Chota que albergue la riqueza cultural de la provincia.

5) Seguir impulsando el turismo hacia el lugar, teniendo en cuenta la carretera asfaltada que pasa por Huambos.

Yovany entrevistando al Dr. Macera

Mademoiselle Gladys Ramos y César Saldaña junto al Dr. Macera

Yovany iniciando la conexión de la videoconferencia desde Lima


Loading

Comentarios