Skip to main content

Recordando a los Chotanos que combatieron en la Batalla de Ayacucho

By 8 de abril de 2011Chota en la Independencia7 min read

RECORDANDO A LOS CHOTANOS QUE COMBATIERON EN LA

BATALLA DE AYACUCHO

(9 DE DICIEMBRE DE 1824)

Segundo Rojas Gasco

El mes de diciembre los chotanos celebramos con mucha alegría y devoción la festividad de la Patrona de Chota. Sin embargo debemos de celebrar otra festividad, de significado y fervor distinto pero muy importante para el Perú, y en un modo especial para nosotros los chotanos. Me refiero a la festividad patriótica de la Batalla de Ayacucho, que se realizó el 09 de diciembre de 1824.

¿Y por qué es importante en un modo especial para los chotanos recordar esa batalla? Es importante porque, además de su significado nacional, en ella combatieron — según información oficial— noventa (90) reclutas chotanos en las filas de los Batallones Nº 1 y Nº 2 de la División Peruana, comandada por el General La Mar; y lo hicieron con tanto arrojo y bizarría, que, junto con otros peruanos del norte, y con el concurso de fuerzas de países vecinos, lograron vencer al ejército del Virreinato del Perú, que era el ejército mejor entrenado y equipado de toda Sudamérica. Y con ello, con este triunfo, se selló definitivamente la independencia de toda América del Sur.

En las listas de la revista del Centro de Estudios Histórico Militar del Perú publicada en el diario “El Peruano”, solamente figuran los nombres de 41 chotanos, faltando los nombres de 49 reclutas chotanos.

¿Y a qué se debe esta omisión? Se debe, posiblemente a:

1º    La mala administración de personal en tiempo de guerra (supuestamente falló la información de Cajamarca, o la de Trujillo o la de Lima misma).

2º   Que en aquellos años, en las listas de revista oficial, solamente se consideraban los nombres y el apellido paterno, el materno nunca lo inscribieron. Por eso, resulta que hay varios homónimos en las listas de chotanos, cajamarquinos, trujillanos, piuranos, que combatieron en los mismos batallones. Motivo por el que, en algunos casos, no se puede precisar cuál de ellos es combatiente chotano.

De modo que, ciñéndonos a la lista mencionada, precisamos que los 41 reclutas chotanos (de toda la provincia) que combatieron en la Batalla de Ayacucho, son:

Carlos Lagomarsino……………………………………….. ..de chota

Manuel Gasco………………………………………………… de chota

Luis Valderrama…………………………………………….. de chota

Manuel Acuña……………………………………………….. de chota

Manuel García……………………………………………….. de chota

Juan Ramos………………………………………………….. de chota

Cristóbal Saavedra…………………………………………. de chota

Juan de Dios Ramos……………………………………….. de chota

Andrés Torres……………………………………………….. de chota

Manuel Delgado…………………………………………….. de chota

Gregorio Franco …………………………………………….. de chota

Faustino Ortiz……………………………………………….. de chota

Manuel Morales……………………………………………… de chota

Juan Cosanchilón …………………………………………… de chota

Manuel Barboza……………………………………………… de chota

José de la Cruz ……………………………………………… de chota

José Vásquez………………………………………………… de chota

Manuel Tarrillo ……………………………………………….de chota

Gregorio de la Cruz…………………………………………..de Cachén

Juan Ríos ……………………………………………………..de Cachén

Juan de Mata………………………………………………… de Cachén

Manuel Espíritu Gonzáles…………………………………. de Niepos

Manuel Sánchez……………………………………………. de Bambamarca

Manuel Gonzáles…………………………………………… de Bambamarca

Manuel Espinoza…………………………………………… de Bambamarca

Manuel Pérez……………………………………………….. de Cutervo

Juan Huamán ………………………………………………. de Cutervo

José Córdoba……………………………………………….. de Santa Cruz

Juan Palomino……………………………………………… de Santa Cruz

Juan Sánchez………………………………………………. de Huambos

José Gonzáles ……………………………………………. de Huambos

José Flores ……………………………………………….. de Huambos

Patricio Mendoza ………………………………………… de Huambos

Juan Carrasco……………………………………………… de Huambos

José Rojas…………………………………………………. de Llama

Manuel Bravo …………………………………………….. de Llama

José Guerrero…………………………………………….. de Llama

Manuel Mendoza…………………………………………. de Llama

José Dávila ………………………………………………. de Llama

Manuel Inocente de la Cruz……………………………. de Llama

Gregorio Sánchez ……………………………………….  de Tacabamba

En esta relación de combatientes está el cadete Chotano Carlos Lagomarsino que peleó en las filas del regimiento Húsares de Junín (Información del Dr. Nicolás Rebaza, “Anales del Departamento de La Libertad”, Pág. 232).

El cadete Carlos Lagomarsino fue chotano, hijo del Corregidor Carlos Lagomarsino, y por tanto nieto del Rey Carlos IV de España. Después de la Guerra de la Independencia, el cadete Carlos Lagomarsino logró el grado de General.

También se encuentra en esta relación, Juan Cosanchilón, hijo de Inocencio Cosanchilón, que juró la independencia de Chota el 12 de enero de 1821.

Y también está el soldado Manuel Delgado, llamado cariñosamente el Taita Tishcao que murió en Chota a la edad de 99 años.

En la revista “Centuria Promisoria” del Colegio Nacional San Juan de Chota, Año 1961, Pág. 62, Don Antonio Soto Burga, nos cuenta:

«El colegio San Juan tenía sólo dos actividades, la del 28 de julio y la del 24 de junio.

El 28 de julio se celebró con sencillez, pero con emoción cívica: a las 5 a.m. los alumnos del San Juan obligatoriamente deberían estar presentes para entonar el Himno Nacional en las esquinas de la Plaza de Armas; consumiéndose cohetecillos, en buen números de sartas. A las 2 p.m. desfile, presidiendo la Patria, representada por una niña vestida de blanco, con banda roja; transportada en anda por los alumnos más crecidos. La seguía don Manuel Delgado, un viejecito que sirvió en la Independencia; quien recibía el tratamiento afectuoso de TAITA TISHCAO, ocupando otra anda en hombros de profesores. ¡Espectáculo hermoso! Algo más hermoso, también, que ese viejito recibía pleitesía, en su ancianidad; y, su pobreza mitigada por los vecinos de la calle Leoncio Prado que, cariñosamente, le obsequiaban alimentos y ropa”.

Hasta aquí, la participación de los chotanos patriotas, pero no debemos dejar de considerar que en el lado opuesto, es decir, en el ejército español, combatió en Ayacucho el General de Brigada (Brigadier) Chotano Don Antonio Vigil Manrique de Lara, que era el ayudante principal del Virrey La Serna. El General Vigil, terminada la Guerra de la Independencia, prestó servicios en el Ejército Peruano, desempeñándose a la altura de su rango, en diferentes unidades y dependencias del ejército. El Acta de la Batalla de Ayacucho autorizó a los oficiales del ejército español, quedarse en el Perú, en las filas del ejército peruano, con el mismo grado militar que tenían.

De tal manera que los 41 chotanos “en este lado”, y un chotano en el lado opuesto de las Pampas de la Quinua intercambiaron disparos de fusiles, sin saber que eran hermanos, nacidos en la bella y heroica Chota. Felizmente, no hubo ningún chotano muerto.

Con esta pequeña información, podemos refrescar nuestras vivencias, nuestra identidad, nuestro orgullo y nuestra fama de “guapos” que tenemos los chotanos con justicia.

Por otra parte, aprovecho estas líneas para solicitar a las autoridades de Chota, dispongan que las calles, avenidas, plazas, colegios, etc., lleven el nombre de cada uno de los 41 patriotas chotanos.

Desechemos algunos de los preceptos de la globalización que nos hacen olvidar la esencia de nuestra vida, nuestro hermoso pasado, lo propio, la herencia de nuestros antepasados que derramaron su sangre por defender nuestra patria. A la cual tenemos la obligación de resguardarla, con la pluma y el fusil.

Loading