El 22 de junio de 2016, en la Casona Sanjuanista, en la noche del Día de la Identidad Chotana, desarrollamos el V Festival de Pechada o Triste o Yaraví. Esta oportunidad en homenaje a don Epifanio Coronel, cultor de estos géneros, y quien cerca al centenario de vida, vive plácidamente en Cabracancha, sur de la ciudad de Chota.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de John Milton Antezana Sánchez (Presidente de A.C.E.R. “Montaña”), quien además de hacer énfasis en la obra de Epifanio Coronel, destacó que a partir de la fecha se potencia la gestión ante el Ministerio de Cultura para que la Pechada o Triste y el Yaraví sean declarados como Patrimonios Culturales de la Nación.
Este Festival sirvió también para presentar como invitados especiales a nuestros amigos la Dra. Doris Díaz Burga y el Ing. Jorge Mírez Tarrillo. Doris tuvo el loable gesto en noviembre pasado de donar una silla de ruedas eléctrica a nuestro Montaña Joselito Oblitas Burga, hecho que le dado a él una independencia notable y mejor calidad de vida y desarrollo profesional, que agradecemos una vez más a nombre de la Asociación.
Coco, Jorge Mírez, se dirigió igualmente al público de la Pechada con la sencillez que lo caracteriza para felicitar la actividad, enarbolando siempre la bandera chotana en lo alto de los más disímiles sitiales, como en el desierto de Utah.
Jhon Fernández, responsable de Imagen Institucional de la UGEL-Chota, fue el maestro de ceremonias, quien llevó los hilos de la presentación de los artistas del Festival con la distinción y sobriedad características. En el apoyo estuvieron los profesores Montaña Héctor Gamonal González y Ángel Salvador Campos Delgado.
Los alumnos de la profesora y Montaña María Mélida Díaz Bustamante, del primer grado de la I.E. 10384, nos regalaron esta vez una reflexión teatralizada sobre el Día del Padre, denominada “De un padre a sus hijos”. Estos pequeños ya nos están acostumbrando a grandes presentaciones, como la recordada caracterización por el Día de la Tierra.
La parte musical fue iniciada por el Dúo Embajadores del Norte, de los esposos Clodomiro Pérez Uriarte y Flor Cieza Bustamante, de Chalamarca, con el sentimiento y entrega en el escenario que los caracteriza. “Veneno voy a tomar…” rasgó la noche de San Juan.
La poética la inauguró, desde la Ciudad de la Amistad: Chiclayo, Carlos Lizandro López Sánchez, con la presentación de “Arriero”, el telúrico poema de Carlos Rubio Rivera (vate chotano residente en España), en estreno para la provincia de Chota.
Agustín Edquén y Cleotilde Guevara, Dúo Mixto de Chota, emocionaron al respetable con la nueva pechada inspirada para la ocasión: “Huérfano de padre y madre”.
La danza “Cajamarquina”, por parte de los pupilos de María Mélida, fue la segunda entrega de los niños de la I.E. 10384, como oportuno entremés.
Luzmila Edquén Guevara, complementó el matiz canoro con una sentidísima interpretación del sureño huayno “El olvido”.
Christian Vásquez Herrera, a nombre de la UNACH y su tierra querida de Chadín, declamó con clase su inspirado poema “Orgulloso de ser chotano”.
Claudina Cieza y su pequeño Juan Carlos Mego, de Cadmalca Alto – Lajas, pusieron la nota sentida con la interpretación del esperado yaraví, en este caso: “Tus falsas promesas”.
Nayeli Cieza Sempértegui, la Montaña en Rojo y Blanco, se convirtió esta vez en la denuncia de los postrados, con el poema “Coplas para los niños de América”.
Segundo Emilio Núñez Cieza, Sombra del Jilguero, incursionó en la pechada con el tema “Han jurado en matarme”, compuesto exclusivamente para la ocasión.
Ronal Elver Saavedra Mejía, de la I.E. de El Auque Alto – Bambamarca, ganador del reciente Concurso de Declamación organizado por la I.E. de San Antonio de La Camaca – Bambamarca, conmocionó al público con el poema “Maestrito de pueblo”, como adelanto al día de los maestros.
Sinéstor Silva Silva y Myriam Hurtado Sempértegui, Dúo “Bandoleros de Chota”, fueron acompañados en la guitarra por Clodomiro Pérez, en la ejecución del yaraví “Aún la nieve se deshace”. El trío rotuló su presentación con el yaraví “India bella”.
Heric Franklin Estela Bernal, de la I.E. “José María Monzón Hernández” de Chalamarca – Chota, segundo lugar en el Concurso de Declamación de San Antonio de La Camaca, interpretó estoicamente al vate chotano Luis Alejandro Díaz Martínez (DIMAR), a través del celebrado “Contrabando”.
La profesora Zoila Calderón de Gayoso, vuelta al terruño luego de tiempo, presentó su reciente producción literaria “Recuerdos y ensueños convertidos en poema”, declamando la poesía “El mundo” y sorteando 5 ejemplares de su poemario entre los asistentes.
Germán Blanco Collantes y Atilano Edquén Guevara, del Elenco de Teatro “Los Magnitos” de A.C.E.R. “Montaña”, matizaron la noche con la presentación del sketch “Don Guaylambo y el Huachapurga”, ironizando sobre el uso de las plantas medicinales de la provincia.
Lorenza Montenegro puso la nota especial al interpretar con singularidad un medley de yaravíes bajo la denominación “Mis cuñadas me han corrido”.
Claudina Pérez, esta vez con su hijo mayor, Elmer Mego, volvió al escenario para conmover con el conocido yaraví “La flor del café”.
Juanita Ramírez, de vuelta igualmente al terruño, cerró el festival con la interpretación del yaraví “Mis penas”, haciéndonos revivir tantos buenos momentos de presentaciones artístico-teatrales de los primeros años de A.C.E.R. “Montaña”, de la época cuando ella vivía en Chota e integraba la Caravana Cultural Montaña.
Deisy Lara Estela, artista plástica chotana, plasmó una vez más su trabajo artístico junto con el desarrollo del Festival, presentando esta vez la acuarela “Recuerdo de la Catedral de Chota” aplaudida por el público.
Para esta edición del Festival es preciso reiterar el Agradecimiento al Prof. Gerardo Agip Pérez, director de la DZ-CETUR Chota, por la colaboración en la coorganización del evento. Asimismo al Prof. Fernando Guevara Vásquez, Director del CEBA-San Juan, por la atención especializada junto con su personal en la disposición de escenario y mobiliario para el Festival. Al Prof. Víctor Noriega Díaz, Director Subregional de Transportes y Comunicaciones por su apoyo en la venida de Carlos López Sánchez desde Chiclayo. Y a nuestros auspiciadores: Municipalidad Provincial de Chota, por la facilidad del equipo de sonido, y la Recicladora “Leo”, por la facilidad en la venida de los artistas lajeños.
Reconocimiento a todos los Montaña por la función encargada, en especial a María Mélida, Juana Vásquez e Iván Campos por la preparación de la cena para los artistas; César Saldaña en la coordinación general; Milton Antezana y Manuel Campos en el registro audiovisual; Temi Gavidia en la iluminación; Gilberto Benavides, Germán Blanco en la ambientación; Joselito Oblitas, Carmen Rosa Vásquez, Atilano Edquén, Matilde Vásquez en la recepción; y por supuesto el reconocimiento junto a los artistas invitados a nuestros Montaña presentados: Nayeli Cieza, Juanita Ramírez y Los Magnitos.
Artículos relacionados:
I Festival de Pechada y Yaraví “Cantares de mi Pueblo”
II Festival de Pechada o Triste y Yaraví – Homenaje a Nube Blanca y a Los Paisas de Chota
III Festival de Pechada o Triste y Yaraví – Homenaje a Margarita Vásquez y Héctor Román Oblitas
IV Festival de Pechada o Triste y Yaraví