Skip to main content

NOTA MONTAÑA: Agradecemos el aporte incalculable de nuestro representante en Lima, Dr. César Gilberto Saldaña Fernández, fundador de la Filmoteca “Montaña”, junto con su entrañable amigo Gilberto Ernesto Loayza Rivera, quienes nos posibilitan ahora extender la cultura del buen cine para nuestra exigente población chotana. Un abrazo para este dúo tan formidable. Con ellos, nuestro agradecimiento a don Vicente Mires (chiguiripano ejemplar) y a César Pérez Vásquez (de aquellos chotanos, igualmente residente en Lima, de los que queremos).

Ver Video Promocional Aquí

FUNDAMENTACIÓN Y CONVOCATORIA

Considerando que el buen cine es una herramienta esencial en la educación y toma de conciencia del ser humano, por encima de su función de mero entretenimiento, nuestra asociación, ha fundado el Cineclub “Montaña”, para impartir cultura cada semana, poniendo en marcha el ciclo de las llamadas cien mejores películas de todos los tiempos; que, ahora, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Chota (a través del Complejo Cultural “Akunta”), la Asociación de Locutores y Comunicadores Sociales de Chota y la Asociación de Teatro y Cine de Chota, hacemos extensivo a toda la población, a través de los Jueves Clásicos, que iniciamos este 6 de octubre con “El mago de Oz” (Victor Flemming, 1939), en el Complejo Cultural “Akunta” a las 7 de la noche. Sin embargo, como fecha inaugural, el viernes 7 (mismo lugar y hora) tendremos el cineforo del mes “Mente sana en cuerpo sano” con la proyección de los documentales de Carlos Alva Barturén (“Primer centenario de fundación del colegio San Juan de Chota”, 1961) y de Eduardo Díaz Cubas (“Época de oro de la gimnasia chotana”, década del 80), celebrando la víspera del Día de la Educación Física.

Chota es una provincia que siempre ha cultivado el Séptimo Arte. Se recuerda las grandes épocas del Cine Sanjuanista, del Cine Parroquial y del Cine-Teatro Chota, los cuales difundieron en su momento las grandes producciones del cine mundial, cumpliendo con la expectativa de una ávida población que siempre gustó, gusta y gustará del séptimo arte. Esto, sin duda, contribuyó a la gestación y generación de una importantísima producción audiovisual chotana, como el mencionado documental de Carlos Alva Barturén (1961); y una importante lista que sigue con “Los Ronderos” (Maryanne Eyde, 1987); “Rastros sangrantes” (Eduardo Díaz Cubas, 1989); “El beso” (Miguel Piedra Collantes, 2000); “Milagroso Udilberto” (Héctor Marreros, 2006); “Lágrimas y carcajadas” (Joselo Mejía, 2007); “El amor de Upashi” (Obed Díaz Tapia, 2012); “La Cuda: La otra cara de la muerte” (Dante Rubio, 2013); “Amor o destino” (Esteban Díaz Tapia, 2015); “El desalojo” (Adán Díaz Torres, 2016); entre otras producciones cinematográficas.

Eduardo Díaz Cubas, con “Producciones Aly”, en los 80, marca el derrotero de los documentales de gimnasia, marinera y ferias patronales chotanas. Con el cambio de milenio, llegan los reportajes turísticos de Alex Vásquez Requejo (“Leoneropampa”, 2003) y, hoy en día, los de Juan Carlos Oblitas (“Chetilla”, 2016). En la presente década, también emergen los documentales turísticos de Alan Herrera (“Atractivos turísticos de Conchán”, 2012), así como los ecoturísticos de A.C.E.R. “Montaña” (“Chiriqipa: Tesoro y talento de Chiguirip”, 2015), a través de “Querorco Producciones”. Esta sucinta memoria se completa con las novedosas propuestas de Oxmar López, Alinson Díaz, Paolo Pérez, y muchos otros cineastas anónimos, con quienes seguimos contribuyendo a hacer de Chota un centro cada vez más importante del Cine Andino.

En tal virtud, y al mismo tiempo de seguir despertando y promoviendo el talento de nuevos directores y artistas, buscamos, que, a través del buen cine, se sigan promoviendo y cultivando de manera integral los valores y las buenas costumbres en nuestra población, lo que redundará en la construcción de una sociedad mejor.

Por todas estas consideraciones -y dando importancia a la necesidad de seguir creando espacios que difundan nuestro acervo cinematográfico junto con las mejores producciones de la historia del cine-, A.C.E.R. “Montaña” y las instituciones coorganizadoras (Municipalidad Provincial de Chota, a través del Complejo Cultural “Akunta”, la Asociación de Locutores y Comunicadores Sociales de Chota y la Asociación de Teatro y Cine de Chota), han considerado oportuno y necesario impulsar la creación de este ciclo de cine en el Auditorio del Complejo Cultural “Akunta”, todos los jueves, a las 7:00 de la noche.


  1. I. OBJETIVOS:
  • Objetivo General:

Fomentar y restaurar, en principio, el hábito por el cine; así como promover, difundir y desarrollar el talento y la creatividad cinematográfica de niños, jóvenes y población en su conjunto de nuestra provincia, a través de la difusión de las obras maestras del cine, resaltando las producciones chotanas, y teniendo como objetivo primordial continuar con el desarrollo del séptimo arte en nuestra querida Chota.

  • Objetivos Específicos:
    • Establecer una alianza formal de cooperación interinstitucional entre las organizaciones coorganizadoras, mediante documento oficial, para desarrollar el presente proyecto.
    • Recuperar y fomentar en nuestra población el hábito por el buen cine, en una sala bien implementada en el Complejo Cultural “Akunta”.
    • Establecer el día jueves como día de proyección cinematográfica.
    • Establecer un jueves de cada mes como fecha de cineforo, para fomentar el análisis y el debate sobre la obra presentada, teniendo en cuenta el calendario cívico y ecológico.
    • Propiciar e incentivar el surgimiento de nuevos talentos tanto en guion, dirección y producción, como en actuación cinematográfica.
    • Reconocer y homenajear a los cultores o cineastas destacados chotanos, mediante resolución municipal.
    • Propiciar el desarrollo de charlas y conferencias con profesionales del cine.
    • Contribuir con la formación educativa, cinematográfica y ecológica de nuestro pueblo.


  1. II. CRONOGRAMA OCTUBRE-DICIEMBRE 2016: El ciclo de cine se llevará a cabo todos los días jueves, a las 7 p.m., en el auditorio del Complejo Cultural “Akunta”, teniendo la primera fecha una cita doble, con cineforo, por ser de inauguración. Un jueves de cada mes, coincidente con alguna fecha del calendario cívico-ecocultural, será destinada a su respectivo cineforo. Este cronograma sería como sigue:

OCTUBRE

PELÍCULA

DIRECTOR / PROTAGONISTA

SINÓPSIS

Jueves 06

El mago de Oz

(1939)

Victor Flemming / Judy Garland

La fantástica aventura de Dorothy, junto al Espantapájaros, el Hombre-Hojalata y el León cobarde, en busca del camino de regreso a casa, de un cerebro, de un corazón y del coraje, que anhelan cada uno, respectivamente, y lo hallan en el lugar menos esperado

Viernes 07

CINEFORO: “MENTE SANA EN CUERPO SANO”

I centenario de fundación del colegio San Juan de Chota

(1961)

Carlos Alva Barturén

Testimonio de la celebración del primer centenario de creación del colegio chotano, donde se puede apreciar con mucha nostalgia el orden, la disciplina y la prestancia de la Chota del ayer

Época de oro de la Gimnasia Chotana

Eduardo Díaz Cubas

Testimonio de la época de oro de la gimnasia y la marinera chotanas, promovidas por el mismo entusiasta director de este film

Jueves 13

Tiempos modernos (1936)

Charles Chaplin

El ingenio del genio del cine mudo para hacernos reír sin parar, al tiempo de hacernos reflexionar sobre la realidad social del mundo

Jueves 20

La Odisea

Andrei Konchalovski / Armand Assante

Recreación fidedigna de la epopeya de Homero sobre la fidelidad de Odiseo y Penélope, a prueba de todo, filmada en los más extraordinarios escenarios naturales del Mediterráneo

Jueves 27

El caballo blanco

R. Baledón / Joselito, Antonio Aguilar

Joya del cine azteca con la participación del ídolo español musical infantil de la época, Joselito, interpretando con Antonio Aguilar lo mejor de la música ranchera mexicana

NOVIEMBRE

PELÍCULA

DIRECTOR / PROTAGONISTA

Jueves 03

CINEFORO:

CORAZÓN VALIENTE

Corazón valiente

(1995)

Mel Gibson / Mel Gibson, Catherine McCormack

Jueves 10

Cantando bajo la lluvia

(1952)

Stanley Donen / Gene Kelly

Jueves 17

La vida es bella

(2004)

Roberto Benigni

Jueves 24

Espartaco

(2004)

/ Goran Visnjic, Alan Bates, Rhona Mitra

DICIEMBRE

PELÍCULA

DIRECTOR / PROTAGONISTA

Jueves 01

El padrino

(1972)

F. Ford Coppola / Marlon Brando

Jueves 08

Los paraguas de Cherburgo

(1964)

Jacques Demy / Catherine Deneuve

Jueves 15

Dr. Zhivago

(1965)

David Lean / Omar Sharif, Julie Christie

Jueves 22

Mary Poppins

(1964)

Robert Stevenson / Julie Andrews

Jueves 29

CINEFORO: JUSTICIA CAMPESINA

Los ronderos

(1987)

Maryanne Eyde

Chota, 03 de octubre de 2016

La Comisión Organizadora

Artículos relacionados:

Proyecto 100 Mejores Películas de todos los Tiempos (Radio Santa Mónica)

Loading

Comentarios