{youtube}fKIl9FoJhEc{/youtube}
Extraordinaria versión de "CHOLO CHOTANO", ejecutado por la melodiosa voz de DOLLY PRÍNCIPE y la extraordinaria guitarra de JULIO HUMALA LEMA, invitados especiales del VIII FESTIVAL DE PECHADA, TRISTE, YARAVÍ Y CASHUA, CHOTA – 2019, realizado en la Casona Sanjuanista, el Día de la Identidad Chotana, 22 de junio, en homenaje a FLOR CIEZA BUSTAMANTE y (en memoria) CLODOMIRO PÉREZ URIARTE. No pudo haber mejor fin de fiesta que con esta novedosísima versión mezclada exclusivamente para la ocasión. Dolly y Julio nos dejaron una mágica noche para el recuerdo. Nuestro telúrico reconocimiento a ellos por regalarle cultura al pueblo de Chota desde pueblos hermanos como Huacaybamba y Cora Cora, respectivamente. Agradecidísimos.
{youtube}t6z6hywgCwg{/youtube}
Octava edición del Festival promovido por A.C.E.R. "Montaña", esta ocasión en homenaje a Flor Cieza Bustamante y (en memoria) a Clodomiro Pérez Uriarte: "Los Embajadores del Norte". Este 2019 tendremos la participación especial de la artista huanuqueña Dolly Príncipe, cultora e investigadora del yaraví.
{youtube}isYfPtrmAOM{/youtube}
DOLLY PRÍNCIPE, formidable artista huanuqueña, cultora del yaraví, estará cantando y encantando en Chota, durante el VIII Festival de Pechada, Triste, Yaraví y Cashua – Homenaje a Clodomiro y Flor "Los Embajadores del Norte". Dolly es nuestra Invitada Especial. Investigadora del canto andino, engalana el Festival con la sapiencia y sensibilidad de su canto.

Audios completos de entrevistas a continuación:
(Entrevista a Dolly Príncipe por William Pérez Maquera de radio "Santa Mónica" Chota, 11 de junio de 2019)
https://drive.google.com/open?id=1Uu7p9YJ50mGo8iO7XT8AMotMaI0djFP7
(Entrevista a Dolly Príncipe por Vicente Vásquez de radio "Santa Mónica" Chota, 15 de junio de 2019)
https://drive.google.com/open?id=1lQ_iVuX8R2K6GBqajgwXLdB-13dy46Ne
![]()
Excelente. Me hace recordar a las pechadas, puro pecho, cantadas por mis paisanos bambamarquinos especialmente en el día de todos los santos, 1 de noviembre, en los cementerios generalmente del campo. «adiós mi casaaaaa Donde he vividoooooo» …… También coreado por mi padre Israel Ruiz Díaz (Manuel) (bambamarquino) a los hijos nos llamaba la atención, no sabíamos valorar la sabiduría musical de él, aprendido de sus padres, de sus ancestros, que son mis ancestros, con contenido literaria que sale del cerrazón frente a las costumbres de la familia , de la comunidad. Cultivemos las pechadas, identifiquémonos con la sabiduría musical popular.