Camila Nicol Rimarachín Díaz (11), Lesly Jazmín Salazar Díaz (11), Valeria Alejandra Chávez Cercado (11), Eliana Valeria Navarro Vidarte (13), Mariel Vásquez Villalobos (10), Anthony Leonardo Benavides (8), Gilmer Carranza Sánchez (28) y Gilbert Benavides Guevara (37) son los artistas "Manos de Akunta" quienes participaron en la elaboración del cuadro "TESOROS ECOTURÍSTICOS DEL CHOT", compuesto en una reunión idealista de los siguientes lugares: cerro Querorco y su bosque nativo, cerro Condorcaga, testigo de la Batalla de Churucancha entre las fuerzas de Benel y las tropas leguiístas; catarata de Vizcamayo; el Dios Chot (ícono del Bosque de piedras de Chucumaca), el rostro del hombre de Negropampa (litograbado), la laguna del Amor, una casita de Doñana, una penca y el huanchaco pecho colorado, símbolos de nuestra identidad.
Así, A.C.E.R. "Montaña", cumple con el compromiso adquirido en el Festival de Huaraz con los Puntos de Cultura "Comediantes itinerantes" y "Epicentro" de Trujillo, "Despertar Zaña" de Zaña – Lambayeque y "Tornameza" de Huarochirí – Lima, los mismos que en sus localidades han realizado actividades pictóricas similares.
El mejor de los agradecimientos y la felicitación a nuestros pintores.
El cuadro, realizado en el Kiosko (pérgola) de la Plaza de armas, servirá para seguir sensibilizando sobre el cuidado del medio ambiente a través de la práctica del ecoturismo; más aún ahora que, lamentablemente, siguen incendiando o incendiándose los pocos bosques que nos quedan. Este esfuerzo de los jóvenes chotanos va en ese sentido, de entender que dependemos inexorablemente de la biodiversidad, no somos dueños de la naturaleza, sino simple parte de ella.
Esta ocasión sirvió además para cumplir con la entrega de diplomas y premios a Diana Fustamante Barboza (colegio de Yuracayacu) y Renán Sánchez Fustamante (escuela de Rejopampa), pendientes del Concurso "Renacer Akunta", y postergado debido al viaje a Huaraz.
Con esta simpática actividad pictórica colectiva inauguramos nuestro ART EXPRESS (Expreso del Arte) o ExpresARTE, con el que nos expresaremos en adelante en aquellos lugares donde se requiera del Arte, no sólo pictórico, sino del conjunto de todas las Artes.
Asimismo, el crédito chotano del reciclaje, Gilmer Carranza Sánchez, presentó su más novedosa creación; el retablo del Señor de los Milagros, realizado en base a una lápida desechada.
Agradecemos el apoyo de la Municipalidad de Chota con el material de trabajo, consistente en un triplay y 7 cuartos de pintura lavable de colores diferentes.
Por hoy… MISIÓN CUMPLIDA… CONTINUAREMOS SIN CESAR.