Relacionado con:
V CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA – RENACER AKUNTA "LABOGAL"
CUADROS GANADORES DEL V CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA "RENACER AKUNTA"
LABOG�L es el seudónimo del prestigioso artista plástico tacabambino cuya profesionalidad merece el reconocimiento que tiene por su acendrada vocación, dedicación, originalidad y patriotismo proyectados al lienzo pictórico trascendental.
Cuadro: Chota ciudad heroica
Se trata de Luis Alberto Bocanegra Gálvez, cuya vida ha consagrado a los trazos, colores, imágenes, estilo y mensaje de sus pinturas y a sus consabidas participaciones culturales y exposiciones artÃsticas.
Cuadro: Trofeo de guerra
Llama “TRAZOS ENMARAÑADOSâ€? a su estilo propio de pintar, pues es el trato final que realiza sobre sus cuadros a manera de rayos o raÃces retorcidas que destrozan a las figuras con sus pinceladas zigzagueantes, tratadas con infinito amor de vocación, desahogando su pasión por el color, que llega a la exaltación y furia de sus pinceladas caracterÃsticas llenas de movimiento, lo cual hace que su arte no sea estático, sino que derroche involuntaria e inconsciente el óleo que trasmite su alma.
El enmarañado es una manera nueva y contemporánea de pintar, propia de esta época que le ha tocado vivir.
Cuadro: Machu Picchu
SEMBLANZA DE LABOGÃ?L
Labogál nació en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, Perú, un 9 de enero de 1939. Hijo de don Reynaldo Bocanegra y doña Ofelia Gálvez. Hermano de Augusto Bocanegra Gálvez.
Retrato de Reynaldo Bocanegra, padre de Labogál
Retrato de Ofelia Gálvez, madre de Labogál
Labogál y César Saldaña Fernández observando el cuadro de la casa familiar del artista
Sus estudios primarios los realizó en su tierra natal, en la Escuela Primaria de Varones N° 63 “Salomón DÃazâ€?, hoy I.E. N° 10446 del mismo nombre, con su profesor Godofredo Portocarrero Olano, quien aún vive en Chiclayo y que fue quien lo guió en sus primeros pasos por el Arte. Le hacÃa dibujar en el pizarrón negro retinto para ilustrar sus clases con la hermosura de los vivos colores de las tizas Chall que enriquecÃan los brillantes tonos y matices. “Goditoâ€? llevó en excursión a toda su sección para conocer la famosa catarata de Cóndac, un lugar turÃstico de Solugán en nuestro distrito y les hizo dibujar el bello paisaje verde de la vegetación y el calizo ferroso de las enormes rocas, con la caÃda del agua del rÃo Tacabamba de gran altura, tomando un color blanco intenso producto del vapor o llovizna de la propia caÃda, que al ser atravesada por los rayos del sol forman un hermoso y multicolor arco iris. Fue su primer contacto con la naturaleza al hacer su primer dibujo, que intentó captar tanta belleza, que mereció un estimulante 20 de nota, experiencia que quedó grabada de forma imperecedera en su subconsciente.
Cuadro: Catarata "El Cóndac"
Cursó la educación secundaria en el Colegio Nacional “San Juan� de la ciudad de Chota, en el cual tuvo como profesor de Dibujo a su paisano don José Santos Fernández Marlo, quien le enseñó a dibujar al carboncillo con modelos de sólidos geométricos y pintar paisajes urbanos al aire libre, participando de manera destacada en las exposiciones pictóricas de fines de año.
Cuadro: Señor de la Misericordia de Tacabamba
Estudió la Carrera Magisterial en la Escuela Normal de Varones de Tingua (Yungay – Ancash), graduándose de Normalista, y finalmente fue a radicar a Lima, donde ingresa a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. AquÃ, tiene por maestros a los Artistas Plásticos: Alberto Dávila, Augusto DÃaz Mori, Juan Manuel Ugarte Eléspuru, Teodoro Núñez Ureta, Sabino Springett, Milner Cajahuaringa y VÃctor Humareda Gallegos. Se gradúa de Profesor de Artes Plásticas y como Artista Plástico, egresado el año de 1974, empieza desde ese momento su trayectoria artÃstica profesional, con su primera exposición individual en el local de la Asociación de Artistas Plásticos ASPAP de la avenida Larco de Miraflores en 1976, de la misma que ya era asociado. Ha realizado 16 Exposiciones Individuales y muchas colectivas en Lima, provincias y extranjero. Se identifica con el nombre artÃstico de “LABOGÃ?Lâ€?, el mismo que se estructura con las iniciales de sus nombres y apellidos.
El renombrado pintor VÃctor Humareda obsequió este valioso apunte a su discÃpulo Luis Alberto Bocanegra Gálvez:
Como Artista Plástico, LABOGÃ?L ha expuesto sus obras en el Congreso de la República, en el Museo de Arte de Lima, en el Museo Arte Contemporáneo del Cusco, en el Museo Italiano de Lima, en el Museo Arte Contemporáneo de Abancay, en la GalerÃa de Arte Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima, en la GalerÃa Sérvulo Gutiérrez de la Municipalidad de Jesús MarÃa, en la GalerÃa Municipal de Lince y de San Isidro; en la Universidad Mayor de San Marcos (la Casona) en la Universidad Tecnológica del Perú, en la Universidad Ricardo Palma y en Las Américas. En la GalerÃa de Arte del Instituto Nacional de Cultura de Chiclayo, en la GalerÃa del Instituto Peruano Norteamericano de Lima, en la Alianza Francesa del Cusco, en la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, en el Centro Chotano de Lima, en el Club Tenis las Terrazas de Miraflores, en la Casa Mansión Eiffel del Centro de Lima, en el Segundo Salón de Artistas SUD-Estaca de Limatambo; en los estudios del Canal Cinco de Lima Panamericana TV, en Austin Texas de Estados Unidos, en la GalerÃa No GalerÃa de CAFAE de Lima, en la GalerÃa de Arte “IVANSINO-INN- de Chimbote por su 101 Aniversario, en la GalerÃa de Arte del Centro Cultural â€?Alberto Quintanillaâ€?, en el Club Departamental ApurÃmac, en la GalerÃa de Arte Bocanegra de San Juan de Lurigancho y, en junio del año en curso, en el Complejo Cultural “Akuntaâ€? de Chota, con una exposición de cuarenta cuadros al óleo que enaltecieron la identidad chotana y nacional (cuyas imágenes mostramos en el presente artÃculo).
Cuadro: Patrona de Chota
Cuadro: El rondero
A lo largo de su carrera artÃstica ha recibido innumerables premios, distinciones y reconocimientos que forman su bagaje personal y profesional.
Cuadro: Cena de todas las razas
Cuadro: Los niños del Perú
En el 2016 gestiona y consigue por parte de la Municipalidad la creación de la Pinacoteca Provincial de Chota, adscrita al Complejo Cultural “Akunta�, a cuya organización, funcionamiento y prestancia está dedicando todo su entusiasmo y experiencia en el campo del arte de la pintura. En mérito a este logro, junto con su hermano Augusto, fueron condecorados por la Municipalidad de Chota, el 1 de noviembre de 2016, por su aporte a la Cultura Chotana.
Agradece infinitamente el alto honor de que una entidad eminente en el aspecto cultural de nuestra provincia, como es A.C.E.R. “Montañaâ€?, haya designado con su nombre un evento trascendental del arte “RENACER AKUNTAâ€? (V CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA – RENACER AKUNTA "LABOGAL"), que, desde ya, reconoce su trayectoria y compromete aún más su labor artÃstica por el prestigio de Chota y sus distritos.
Milton Antezana, César Saldaña, Labogál y Augusto Bocanegra
Luis Alberto y Augusto, los hermanos Bocanegra Gálvez
Labogál mostrando su cuadro "El Cóndac" a César Saldaña Fernández (A.C.E.R. "Montaña" – Lima), durante la Exposición de junio en Chota