Saltar a contenido principal

Siempre en coordinación con el Colegio “Comercio” y la DISA-Chota, y, ahora, la suma de la novel Institución Educativa Particular “Crnel. Manuel José Becerra Silva” y el apoyo del Complejo Cultural “Akunta” (a través de la Jefatura y la Biblioteca Virtual), continuamos con nuestro quehacer cultural ecoturístico, mejorando nuestra performance de los 5 de junio precedentes, en que conmemoramos por tercera ocasión consecutiva EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

Este 2012, nos alistamos a celebrar este importantísimo DÍA con UNA SEMANA DE ACTIVIDADES.

Y en esta oportunidad, nuestra programación coincide con la medida de lucha emprendida por la Región que nos alberga como justo reclamo en pro de nuestra dignidad de personas amantes de la belleza natural de nuestro singular ecosistema, tradicionalmente agropecuario y ahora más que nunca potencialmente ecoturístico, y a cuya causa ponemos a disposición el programa siguiente:

SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE

(Chota, 01 al 05 de JUNIO de 2012)

FECHA

HORA

ACTIVIDAD

LUGAR

INSTITUCIÓN RESPONSABLE

Viernes

01-JUN-12

8:00 a.m.

Concurso Interno de Conocimientos Ambientales

I.E. “Abel Carvajal Pérez” – Comercio

I.E. “Abel Carvajal Pérez” – Comercio

9:00

a.m.

Caminata de Salud, Misa, Gymkana y Deporte

Ruta de los Complejos Religiosos hasta Seminario “San José”

DISA – Chota

Sábado

02-JUN-12

8:00 a.m.

Expedición Científica e Inventario del Bosque Nativo / Ing. For. Giannina Rimarachín Vega (Univ. La Molina – Lima)

Ruta Laguna El Granero-La Palma – Querorco

A.C.E.R. “Montaña”

10:00

a.m.

Concurso Radial de Conocimientos Ambientales

Radio “Santa Mónica” (Programa “Rómpete coco”)

I.E. “Abel Carvajal Pérez” – Comercio

Domingo

03-JUN-12

8:00 a.m.

Campaña Contra el Frío: Visita a Bellandina – El Páramo de Chota

C.P.M. Bellandina – Chalamarca –  Chota

A.C.E.R. “Montaña” e I.E.P. “Crnel. Manuel J. Becerra Silva”

7:00 p.m.

Noche de Documentales Ambientalistas

Plaza de Armas

A.C.E.R. “Montaña”

Lunes

04-JUN-12

2:00

p.m.

Taller “Origen de Agua” y Charla “Importancia del Bosque en la Comunidad” / Ing. For. Giannina Rimarachín Vega (Univ. La Molina – Lima)

Auditorio Complejo Cultural “Akunta”

A.C.E.R. “Montaña” y Complejo Cultural “Akunta”

Martes

05-JUN-12

(DÍA CENTRAL)

9:00 a.m.

Concurso de Periódicos Murales Ambientales y de Debate Ambiental

I.E. “Abel Carvajal Pérez” – Comercio

I.E. “Abel Carvajal Pérez” – Comercio

Debemos felicitar la presencia de la joven Ingeniera Forestal GIANNINA CLAUDIA RIMARACHÍN VEGA, hija de un chotano querendón de su tierra, como es el Ingeniero Hugo Rimarachín Sánchez, quien ha sabido transmitir hacia ella el amor por la Patria Chica de Akunta, tanto que haremos realidad uno de los sueños iniciales de A.C.E.R. “MONTAÑA”, como es la Expedición Científica de Reconocimiento e Inventario del Bosque Nativo de nuestro distrito de Chota, que cual valiente guerrero se resiste a desaparecer en las zonas de La Palma y Querorco.

Se realizará:

  • La recolección de muestras botánicas del Bosque Nativo y vegetación lindante.
  • La identificación y análisis de uso de las plantas medicinales más representativas de la zona; y
  • Se hará el levantamiento del mapa ecológico de la zona.

Giannina –Ingeniera Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, especialista en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social, con experiencia en Manejo Forestal y Certificación FSC y autodenominada persona responsable, dinámica y proactiva–, hay que decirlo, viene con su propio peculio, y un entusiasmo a flor de piel.

Con ella, también haremos el reconocimiento de Bellandina, el vital páramo de Chota o inicio de la Gran Ruta del Agua que concluye en los Ojos o Manantiales de Querorco, como son el Conchano y el Doñana, sustentos de Chota y de todo el valle de Lambayeque. Estas visitas las complementará con el Taller “Origen de Agua” (descripción de la importancia del agua, uso y medidas prioritarias de cuidado) y la Charla “Importancia del Bosque en la Comunidad” (uso de los recursos del bosque, descripción de especies nativas, importancia de la biodiversidad y procesos de deforestación), a los que todos estamos cordialmente invitados.

Será el inicio de un estudio exhaustivo que Giannina continuará con su alma máter, la Universidad Nacional Agraria La Molina – Lima.

Hay que destacar igualmente la persistencia de los profesores Lino Campos, Gustavo Vargas y Juan de Dios Aguilar en temas ambientales del Colegio “Comercio”, con sus concursos de conocimientos, periódicos murales y debate ambiental. La iniciativa de la Sra. Mery López para la Caminata de salud y demás jornada organizada a través de la DISA-Chota. El impulso del profesor Patricio Estela Campos a través de su novel Colegio Particular “Crnel. Manuel José Becerra Silva”. Y, así, el apoyo de Willy y demás trabajadores de la Biblioteca Virtual del Complejo Cultural “Akunta” y amigos de la noble causa ambientalista.

“NO SE CUIDA LO QUE NO SE AMA Y NO SE AMA LO QUE NO SE CONOCE…

POR ESO, ESTE JUNIO, VOLVEREMOS HACIA BELLANDINA, HUAYRAC, LA PALMA Y QUERORCO…

Y SÓLO ESPERAMOS POR TI.”

Loading

Comentarios